miércoles, 12 de febrero de 2014

Juego Cachito Peruano Alalay - Variaciones del Cachito. PERUDO.

Cachito - Variaciones


La historia del Cachito puede ser trazada hasta sus orígenes en el imperio de la Antigua civilización pre-Colombina de los Incas, donde la práctica del juego se extendió por siglos hasta ser descubierta por los conquistadores Españoles en el siglo XVI. Es así como el conquistador y fundador de la cuidad de Lima, Francisco Pizarro, se familiariza con el juego y lo traslada a la corte Española para diseminarlo a lo largo del viejo continente.
Como la mayoría de los juegos cuyos orígenes pueden ser rastreados a los anales de la historia, por ejemplo Backgammon (chaquete) y Ajedrez,  Cachito se ha acoplado a lo largo de los siglos a los diferentes contextos y culturas en las que ha sido jugado. Existen de hecho muchos juegos, que en esencia siguen las reglas básicas del Cachito, pero que son conocidos bajos otros nombres. Alrededor del mundo juegos como “Dado mentirosos”, “Dudo”, “Perudo”, o “Cacho” son en sumo populares y pertenecientes a la prole de Cachito. No obstante, y a pesar de tantas variaciones, Cachito sigue siendo sin duda alguna la versión más popular jugada por millones de personas alrededor del planeta, y en especial en los países Sudamericanos de Bolivia, Perú, Chile y Brazil.
Se cree que Cachito se encuentra conectado con otro juego Sudamericano llamado Liari, juego en el cual los jugadores se mienten unos a los otros y realizan apuestas falsas como se hace en Cachito. Otro familiar popular del Cachito es un juego conocido como Perudo Santaba. A pesar de que este juego es un tanto más complicado que Cachito, con reglas y estrategias más avanzadas, los principios básicos permanecen iguales. De este modo, Perudo Santaba, tanto como otros juegos relacionados con Cachito, requieren de la fabricación de mentiras y falsas apuestas para lograr el triunfo. 
Juegos similares a Cachito son mercadeados en todo el mundo bajo diversos nombres. Muchas tiendas de juegos cuentan con una o más versiones de este fabuloso juego, en donde cada caja contiene cinco/seis cubiletes/cachos, 25 a 30 dados, y un panfleto de reglas para facilitar el aprendizaje del juego. Algunas de estas versiones contienen grupos de dados de diferentes colores para ayudar a distinguir a diferentes jugadores. De este modo, son muchas las personas alrededor del mundo que disfrutan de estos juegos de mesa, e ilimitada la diseminación de los mismos año tras año.
Gracias al Internet, Cachito se está desarrollando como una de las más fuertes comunidades en el Internet. Hoy en día, aquellos jugadores que desean aprender el juego o practicarlo, no necesitan esperar en vano por otros jugadores, sino que pueden conectarse en línea y descargar el programa para jugar cuando mas les apetezca. Nuestro programa de Cachito en línea esta diseñado para recrear vivamente la diversión y emoción del Cachito en vivo, con la ventaja añadida de la conveniencia y los servicios ofrecidos al jugar en línea. 
En esencia, lo que esto significa es, que los jugadores pueden jugar cuando así lo deseen, día o/y noche, y desde cualquier locación del mundo. El conectar con otros jugadores de Cachito a nivel mundial quienes comparten tú pasión por este sensacional juego de dados es muy fácil gracias al Internet. Todo jugador puede practicar sin costo alguno utilizando nuestro programa hasta sentirse lo suficientemente seguro para realizar apuestas por dinero real, y así disfrutar realmente de la emoción sin comparación que Cachito en línea les ofrece.

Es casi surrealista que el mismo juego practicado por los Incas más de 500 años atrás sea tan popular aún hoy en día y corresponda a la nueva locura mundial de los juegos en línea. No obstante, esta es sólo la prueba de la eterna, emocionante, divertida y sólida naturaleza del Cachito.

lunes, 5 de agosto de 2013

Juego CachitoPerúAlalay - Dado Mentiroso

¿Recuerdan aquel juego que solían jugar. Ese mismo juego que no podían pronunciar el nombre? En muchos lugares lo llamaban “Yo Dudo” pero también es conocido como “El Mentiroso”.
La parte del juego que, por lo general, es también lo más importante que el jugador debe saber, es que para ganar este juego se requiere mucho de la mentira. Y justamente por eso, el juego puede llegar a ser muy divertido dependiendo de cuánto les guste a los jugadores que lo juegan engañar a sus oponentes. Este divertido juego se puede jugar de cualquier manera deseada, sin embargo, la mejor manera de jugar al “Dudo” es mintiendo.
Será por eso que también lo llaman: el “Dado Mentiroso”, y cuando se juega al Perudo, se puede disfrutar mucho dudando de las personas que se encuentran a su lado. Además, lo fascinante y dinámico del juego, es que se tiene que adivinar cuáles son los números debajo del cubilete de los otros jugadores. Lo cual, si es un grupo de amigos puede revelar una serie de aspectos sobre la personalidad de los jugadores. Perudo es un juego antiguo que se viene jugando en los distintos rincones del mundo y con diferentes nombres. Sin embargo, es reciente en el mundo virtual, y sabemos que gozarán al jugarlo.
Tiene toda la fanfarronería del juego del Poker, sin por ello, tener la misma instalación y sin tanta complicación. Cualquier persona puede aprender a jugarlo y cualquiera persona puede ganarlo. Lo único que hay que saber para poder jugar este juego, es contar y mentir.

jueves, 7 de febrero de 2013

Perudo o Cacho


Para algunos, el juego de dados más popular del país.  Para otros, el mejor invitado en una mesa cuando hay amigos.  Junto a las papas fritas y a la cerveza o bebida (para aquellos que no tomamos) es un juego infaltable en nuestra vida.  5 dados en un vaso (generalmente de cuero) es lo que necesita el jugador, nada más.  Es impresionante como en la vida son las cosas más simples las que nos hacen disfrutar más.
Ahora bien, la disputa declarada:  el juego ¿se llama Cacho o Dudo?
No puedo reconocerme un experto en esta materia.  A primeras luces, y tal como me lo han hecho notar muchos amigos fanáticos de este juego, el Cacho sería el género y el Dudo la especie.  Otros dicen que hay un juego llamado Cacho, otros dicen que aquel juego se llama en realidad Generala, etc.  Pero creo que para muchos la respuesta es obvia:  el juego puede llamarse Dudo, pero cuando alguien te invita a jugar Cacho, vas a jugar Dudo.
Para el que no conoce ni entiende y quedó mareado frente a tanta divagación, lo invito a conocer mi personal perspectiva sobre el juego.
Los orígenes
Al indagar un poco acerca de este juego, me encontré con una sorpresa:  su origen lo tiene en Latinoamérica, y probablemente en Perú.  Corto y pego de una página que contiene dicha información:
Se cree que el juego de Perudo (nota del editor: Perudo es el nombre comercial del juego) más conocido por su nombre original de “Dudo”, fue llevado a España por el Conquistador Español, Francisco Pizarro a mediados del siglo XVI. Pizarro fue el precursor de la conquista del Imperio Incaico en Sudamérica y fue el fundador de la ciudad de Lima, quienes los Conquistadores declararon la capital del Perú.
De hecho, el corazón del Imperio Incaico radicaba en el Perú y los historiadores de este juego, opinan que era, efectivamente, jugado desde el Imperio Incaico y sin diferencia de clases sociales, cientos de cientos de años atrás entre los Andes y las Costas del océano Pacífico.  Años más tarde los conquistadores Españoles se enamoraron del juego y lo aprendieron durante los años de la Conquista de América del Sur. Por cierto que los españoles eran tremendamente hábiles en este juego (para ganar hay que saber mentir) 
(nota del editor: esa es la expresión personal del autor de la página de donde saqué la información, mentirosos hay en todos lados...) y contribuyeron a difundir su popularidad alrededor de toda Europa. Entre los diversos nombres con que se le conoce  lo conocemos como Santaba, Cachito, Cacho, Dados mentirosos, y por supuesto, Dudo, nombre con que todavía se le conoce en muchos países de Sudamérica como el Perú, Bolivia, Chile entre otros. (Nota del editor: los bolivianos juegan al cacho de manera un poco distinta, más parecido al Yahtzee).
Es creencia popular, que el Perudo está conectado a un antiguo juego Sudamericano llamado “Liari”—un juego de dados en el cual los jugadores estaban requeridos a mentirse recíprocamente y exagerar los datos del puntaje del juego. Santaba por su parte, es una versión más compleja del Dudo, en la cual se introduce el concepto de “sin verdad en los bolsillos”- Y no ha cambiado de reglas con los años, sino por el contrario, se continúa jugando con la mismas reglas originales del Perudo español. Sin embargo, el juego de Perudo es, más popular que el Santaba, porque es más fácil de jugar y además, goza de virtual y total acogida mundial y no sólo en Latinoamérica.
Información extraída de este lugar.  De momento dejaré de citar tal sitio, porque la terminología que usan es ajena a la chilena.  Como bien sabemos, los dados en el Dudo se llaman As, Tonto, Tren, Cuadra (o Cuarta), Quina y Sexta.  Además, cuando un jugador queda con un solo dado, la expresión usada en Chile es "Obligar", pero ya entraremos en la descripción de las reglas.
Según Oreste Plath, el mayor folclorista que haya tenido Chile, los dados fueron traídos a América por los Españoles, por lo que la teoría anterior dejaría de tener asidero.  Fuente.
(Oreste Plath fue quizás la mayor fuente de inspiración para mi investigación acerca de los juegos, recomiendo un vistazo largo a su sitio que conmemora sus obras).
Como dato, cabe agregar que existe otra variante interesante del juego utilizando dados de póquer, lo que cambia un poco el juego porque ya no se trata de adivinar la cantidad de dados que hay en toda la mesa, sino de hacer una declaración de combinaciones que solamente se tienen en el cacho propio.

jueves, 3 de enero de 2013

JuegoCachitoPerúAlalay - Contactanos




Vladimir Díaz Acuna.
Cel. 942825645
Email: Vladimirdiazacuna@gmail.com
Url: http://juegocachitoperualalay.blogspot.com/


JuegoCachitoPerúAlalay - Estrategias en el Juego de Cacho




Cachito - Estrategias



El entender las reglas de un juego en particular no es suficiente para ganar. El leer acerca de las diversas estrategias de juego y consejos de cómo jugar, le garantiza a cualquiera una buena ventaja sobre sus oponentes. Ambos principios se aplican a Cachito.

El Arte de Mentir

 Cachito es un juego basado sobre la idea de mentir a tus contrincantes acerca de la naturaleza de los dados que te han salido. Sin duda alguna, existe un cierto arte en el modo en que se miente en Cachito, que puede ser aprendido tan sólo al observar al los expertos. En esa dirección, la mejor manera para desarrollar y perfeccionar la forma en que juegas es, sin duda alguna, el observar tantos juegos como te sea posible y tratar de determinar quién miente durante el curso de las rondas. Podrías de igual modo observar cómo los jugadores de Póquer incurren en mentiras para apoderarse del triunfo y así moldear tu estrategia de Cachito según estas tácticas. Si estás jugando, aprende a estudiar a tu oponente para determinar qué tipo de jugador es. Un buen consejo para cualquier jugador de Cachito novato es evitar “dudar” a otros jugadores o que otros te “duden” durante las etapas iníciales del juego.

Comprender las reglas

No tiene ningún sentido el jugar Cachito si no posees de ante mano una excelente idea acerca de las reglas del juego. Asegúrate de comprender lo más que puedas sobre el juego antes de que incurras en su práctica, en especial si deseas hacerlo por dinero real. Sitios de Cachito en la Red te servirán de apoyo para esto.

Cantar una mentira 

En el juego de Cachito, los jugadores en general tienen la tendencia de cantar como mentiroso a aquel jugador que ha perdido un dado en los turnos mas recientes como resultado de haber sido descubierto mintiendo. Entonces, si has perdido uno o dos dados de manera reciente por que has mentido, trata de mantener tus apuestas lo más razonables que puedas. 

Juegos Agresivos 

Algunos juegos de Cachito pueden tornarse agresivos, en especial al envolver grupos de jugadores largos. Puede que entonces, te encuentres en una situación en donde un oponente te dificulte el juego al poner una y otra vez apuestas altas sobre los dados. Una manera de tratar de disuadir a dicho jugador a detener su práctica agresiva de juego, es la de cantar “dudo”. A pesar de que al cantar “dudo” te puedas arriesgar a perder algunos dados, tú agresivo contendiente se lo pensará más de una vez antes de incurrir en dichas prácticas de nuevo.

Practica en Línea

No hay nada en el mundo que te ayude más a mejorar tus habilidades en Cachito que la practica.  Puede que te el juego te fascine, pero que no lo puedas practicar lo suficiente debido a que no conoces a nadie que lo juegue. No te preocupes, existe una excelente solución para el problema y se encuentra justo frente a ti, al alcance de tus manos: Cachito en línea. Como ya debes haber escuchado, Cachito en línea está arrasando a nivel mundial, y tú puedes ser parte de este maravilloso fenómeno al unirte a nuestra comunidad a través de nuestro sitio. Nosotros te ofrecemos la oportunidad de descargar nuestro programa sin costo alguno, y de jugar con otros amantes del juego procedentes de todas partes del mundo sin tener que arriesgar tu dinero, hasta que estés cien por ciento seguro de que deseas apostar. El jugar sin apostar dinero real te permitirá poner en práctica todas las teorías aprendidas y convertirte así en un jugador de Cachito con experiencia para cuando te encuentres listo para jugar por dinero real.


JuegoCachitoPerúAlalay - Poker con Dados


Poker con  Dados

Poker Dados es similar al popular juego denominado Yahtzee. Es un juego puramente de suerte, sin fichas ni tablero de juego, sólo cinco dados y una tabla para escribir el marcador.

Posición inicial y objetivo del juego

Los jugadores lanzan cinco dados por turno intentando realizar la mejor puntuación en cada una de las filas de la tabla. Las reglas de puntuación se explican en las siguientes secciones y la partida comienza con una tabla de puntuacón vacía:


 

El jugador que obtiene más puntos es el ganador.


Cómo obtener puntos

Los dados se lanzan al comienzo de cada turno y el jugador que los lanza decide que fila podría ser la mejor para hacer uso de la combinación de dados obtenida. Como muestra la imagen anterior, existen 13 filas en la tabla con sus correspondientes descripciones:

1.     Unos - la suma de todos los 1s
2.     Doses - la suma de todos los 2s
3.     Treses - la suma de todos los 3s
4.     Cuatros - la suma de todos los 4s
5.     Cincos - la suma de todos los 5s
6.     Seises - la suma de todos los 6s
7.     3 iguales (3 o más dados con el mismo número) - la suma de todos los dados
8.     4 iguales (4 o más dados con el mismo número) - la suma de todos los dados
9.     Full House (3 dados con el mismo número + 2 dados con el mismo número, y estos dos números deben ser diferentes) - 25
10.   Straight Corto (una secuencia de 4 o más dados) - 30
11.   Straight Largo (una secuencia con todos los dados) - 40
12.   5 iguales (todos los dados con el mismo número) - 50
13.   Cualquiera (cualquier combinación de dados) - la suma de todos los dados
Las puntuaciones descritas anteriormente, son únicamente válidas si la combinación de dados (empleada en la correspondiente fila) cumple las condiciones de la fila, en otro caso el jugador puntúa 0 puntos. Por ejemplo, si un jugador obtiene 1-3-2-4-4, puede obtener 1 punto en la primera fila (suma de todos los unos) u 8 puntos en la fila cuarta (suma de todos los cuatros) o 30 puntos en la fila décima (un straight corto) etc.

Otras reglas importantes

Dado que estas reglas tan básicas harían del factor suerte la base total del juego, se han añadido varias reglas adicionales para hacerlo más interesante y estratégico:

  • Si un jugador no está satisfecho con la tirada obtenida, puede seleccionar uno o más dados y realizar otra tirada con ellos. Esta acción puede ser realizada dos veces en el mismo turno y entonces el jugador debe usar la combinación resultante sin poder hacer más cambios. Por supuesto, los lanzamientos adicionales no son obligatorios - si el jugador está contento con el primer lanzamiento, puede utilizarlo inmediatamente.
  • Hacer uso de la tirada en cada turno es obligatorio. Esto quiere decir que incluso si la tirada no contabiliza ningún punto en cualquier fila disponible, el jugador debe realizarla. Esto también ignifica que todas las partidas duran exactamente 13 movimientos.


JuegoCachitoPerúAlalay - Jugando Poker